Cómo Usar Tecnologías Verdes en la Gestión de un Edificio

Categoría:

La sostenibilidad es cada vez más importante en el mundo de los negocios. Esta tendencia, respaldada por leyes y regulaciones ambientales, ha llevado a muchas empresas a adoptar y desarrollar tecnologías verdes en sus operaciones. Estas tecnologías no solo ayudan a reducir el impacto que tiene la actividad de la empresa en el medioambiente, sino que también pueden proporcionar costos a largo plazo y ahorros en la cuenta de la luz.

Construcciones con tecnologías verdes

La construcción verde se ha convertido en una tendencia cada vez más popular para edificios de oficinas, soluciones de vivienda y futuras construcciones. Cuando se construye un edificio de forma sostenible, se minimiza el impacto ambiental optimizando el uso de agua, materias primas, energía y tierra durante todo el ciclo de vida. Los edificios verdes o sostenibles también pueden mantener o mejorar la calidad de vida en el entorno en el que se encuentran.

Para garantizar que un edificio sea realmente ecológico, se debe revisar todo el proceso de construcción, desde el diseño hasta el mantenimiento, la rehabilitación, la demolición y el reciclaje. La utilización de productos renovables y reutilizables es fundamental para conseguir un alto rendimiento a la vez que se reducen costes de mantenimiento a largo plazo. También es importante que se evite la producción de residuos y se limiten los materiales no reciclables.

Tipos de edificios verdes

Existen dos tipos principales de edificios verdes, los de construcción natural y los pasivos. Además, es imprescindible optimizar la eficiencia energética, usar materiales reciclados y disminuir el consumo de agua.

Los edificios ecológicos naturales utilizan materiales y prácticas respetuosos con el medioambiente, como la adaptación a la tierra y la gestión de la luz natural.

Los edificios ecológicos pasivos están diseñados de tal forma que requieren un aporte mínimo de energía para funcionar correctamente.

En algunos casos, los edificios ecológicos pasivos pueden incluso generar su propia energía mediante paneles solares fotovoltaicos, generadores hidroeléctricos o turbinas eólicas. Por ejemplo, algunos complejos de oficinas emplean energía solar para calentar sus propios sistemas de agua.

Además, el consumo consciente es esencial para elegir materiales y productos sostenibles y/o reciclables.

En última instancia, el objetivo de la construcción ecológica es crear un entorno vital sano y sostenible para las personas y los animales.

Tecnologías verdes en la data

Las empresas pueden abordar esta tendencia de la mejor forma implementando herramientas de gestión de la construcción. Sistemas ERP como SAP Business One permite a la empresa implementar tecnologías verdes para optimizar sus procesos. Estas herramientas ofrecen funciones específicas de finanzas, ventas, clientes, inventarios, etc., lo que dota a la empresa de una flexibilidad y una mayor capacidad de administración, otorgándole la posibilidad de operar a gran escala.

También hay provisiones para conseguir financiación basándose en algunas tecnologías verdes. Por ejemplo, los edificios inteligentes permiten obtener subvenciones para la instalación de dispositivos inteligentes, los cuales actúan de forma remota midiendo el comportamiento de los recursos de la empresa y minimizando la impacto ambiental.

Finalmente, la creación de tecnologías verdes es una responsabilidad compartida. Además de que las empresas puedan implementar esfuerzos significativos para reducir su huella de carbono, es necesario difundir la conciencia ambiental entre los usuarios para lograr un verdadero cambio. Los usuarios deben tener la oportunidad de aprender cómo reducir su consumo energético al mismo tiempo que se reducen los costes. Esto contribuirá en gran medida a hacer los edificios más verdes y sostenibles.

En resumen, el mundo de la construcción está cada vez más orientado hacia el desarrollo de tecnologías verdes.

Esto incluye desde el uso de combustibles y energía alternativos hasta la optimización de la eficiencia energética y el uso de materiales reciclados. Una adecuada gestión de los recursos tanto en el proceso de construcción como luego de la misma, contribuye de forma significativa a la sostenibilidad.

La empresa puede apoyarse en sistemas ERP para implementar tecnologías verdes, así como buscar subvenciones para el desarrollo de dispositivos inteligentes. Por último, es de vital importancia compartir una mentalidad de respeto hacia el medioambiente para sostener y promover una sostenibilidad a largo plazo.

<< Volver por más consejos para la mudanza >>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *